Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(1): 73-86, feb. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700718

RESUMO

El bajo peso al nacimiento (BPN) es un problema de salud pública mundial, que impacta sobre la mortalidad neonatal e infantil. Entre los múltiples factores asociados al BPN se han señalado las características antropométricas, nutricionales, socioculturales y demográficas de la madre; los antecedentes obstétricos y condiciones patológicas que afectan la funcionalidad y suficiencia placentaria, así como las alteraciones propiamente fetales. Las repercusiones del BPN no se confinan sólo al período neonatal inmediato o al mediano plazo, ya que el retardo en el crecimiento y desarrollo puede continuar hasta la edad adulta, e incluso manifestarse sobre su descendencia. Junto con la prematuridad, el BPN es el factor predictivo, más fuertemente asociado a mortalidad. Los niños con BPN son un grupo heterogéneo que comprende tanto a aquellos de término con peso bajo para la edad gestacional, aquellos con retardo del crecimiento intrauterino, a los prematuros, como a los productos de embarazos múltiples. Cada uno de ellos tiene diferente etiología, evolución ulterior, secuelas, morbilidad y mortalidad. Dicha diversidad dificulta su estudio grupal. Este panorama nos muestra la dificultad para determinar la magnitud y tipo de secuelas neurológicas que podría presentar un paciente con BPN, ya que el proceso dependerá de las alteraciones prenatales, del momento en que se presente el daño y la causa que lo origina, el tipo de paciente, el nivel de atención que recibe antes, durante y después del parto y las posibilidades de rehabilitación, determinadas muchas veces por aspectos ajenos al ambiente médico.


Low birth weight (LBW) is a worldwide health problem that affects the newborn morbidity and mortality. Among the multiple issues mentioned associated with LBW are: anthropological, nutritional, sociocultural and demographic status of the mother; obstetrical data and pathology that influences the function and sufficiency of the placenta in addition to fetal abnormalities. Repercussions seen in LBW are not confined to the immediate neonatal period, since the delay in development and growth can persist up to adulthood and can be manifested into their offspring. Besides prematurity LBW is the strongest predictive factor associated with mortality. Newborns with LBW are an heterogeneous group that comprises neonates at term with low weight for gestational age, those with intrauterine growth retardation, prematures and those born from multiple pregnancies. Each 1 with a different etiology, medical attention received before, during and after birth and finally different possibility to receive rehabilitation, often related to socioeconomic issues outside from the medical realm.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(5): 335-340, mayo 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306691

RESUMO

Pocos ambientes son tan diferentes como el intrauterino y el que se ofrece en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Estas últimas, ofrecen un ambiente ruidoso y muy iluminado, continuas interrupciones del sueño, intervenciones dolorosas, superficies de contacto duras y la fuerza de gravedad hace que el niño tienda a una postura de extensión. Evidentemente, los neonatos y más aún los prematuros, no están preparados para responder de manera "organizada" ante tantas agresiones. Llama la atención que desde el inicio de la "Neonatología" se ha invertido mucho esfuerzo en todos los sentidos, para atender las necesidades físicas del recién nacido, por más complicada que sea la entidad presentada. Sin embargo, se ha dedicado poca atención al desarrollo emocional, fundamental para el ser humano. Restar importancia a este aspecto es absurdo. Resulta necesario entonces, lograr un punto de equilibrio para alcanzar un desarrollo integral en el neonato.


Assuntos
Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Ambiente Controlado , Recém-Nascido/fisiologia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(12): 686-96, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286302

RESUMO

Introducción. El paro cardiorrespiratorio (PCR) es un evento de alta letalidad, multicausal y de pronóstico incierto. Poco estudiado en niños y menos en recién nacidos. Objetivos: determinar la probabilidad de riesgo (OR) para diversos factores, en neonatos gravemente enfermos y calcular el impacto de los diversos factores. Material y métodos. Con diseño de "casos y controles", no-pareados y pareados por peso al nacer, se compararon 76 casos y 77 controles para un primer grupo y se formaron 37 parejas para un segundo grupo (controlando el efecto confusor del peso bajo). Se estudiaron diversos factores de riesgo. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (P<0.001) entre las proporciones de casos y controles no-pareados para oliguria prolongada, hipotensión arterial, creatinina sérica elevada, hiperkalemia, condición grave al ingreso, necesidad de ventilación mecánica (VMC) y síndrome de sepsis. El OR fue de 23 para "gravedad al ingreso", 13 para hipotensión arterial, 10 para VMC, 8 para oliguria e hiperkalemia y 7.5 para síndrome de sepsis. El riesgo atribuible fue de 75 por ciento en síndrome de sepsis. Conclusión. La oliguria prolongada, hipotensión arterial e infección sistémica, podrían prevenirse y/o tratarse, reduciendo la prevalencia de PCR.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Recém-Nascido , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Parada Cardíaca/fisiopatologia , Hipotensão/complicações , Oligúria/complicações , Fatores de Risco , Sepse/complicações
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(9): 499-503, sept. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266495

RESUMO

Introducción. Esta malformación, que provoca falla respiratoria grave al nacer, ha sido reportada al paso de los años como una enfermedad letal en la gran mayoría de los recién nacidos que la presentan. Se presenta el caso clínico de un recién nacido pretérmino y con bajo peso al nacer, describiéndose las características clínicas del paciente y se revisa la bibliografía al respecto de una patología poco frecuente y de evolución fatal. Caso clínico. Se trató de un neonato de 32 semanas de gestación con bajo peso al nacer, proveniente de medio rural, enviado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales por dificultad respiratoria desde el nacimiento. A su llegada al servicio requirió de asistencia mecánica a la ventilación. Al intentar el cambio de cánula endotraqueal hubo dificultad al paso de la misma más alla de las cuerdas vocales. Se apreció ausencia de llanto, cianosis generalizada y bradicardia grave cuando se extubó, mejorando notablemente a la reanimación con bolsa y mascarilla. Ante la sospecha de agenesia de tráquea se le realizó endoscopia y esofagograma confirmando el diagnóstico. El paciente falleció a los 3 días de estancia por falla respiratoria grave. La autopsia reveló además de la agenesia de tráquea, fístula bonrcoesofágica, una malfomación cardiaca compleja y el pulmón izquierdo con 3 lóbulos. Conclusión. Se enfatiza en la relevancia de los siguientes signos clínicos para sospechar agenesia de tráquea: a) dificultad respiratoria grave al nacer; b) ausencia de llanto a pesar de un esfuerzo respiratorio evidente; c) dificultad para la intubación endotraqueal; d) visualización de cuerdas vocales con dificultad para avanzar la cánula orotraqueal más allá de las mismas; y e) dificultad respitaroria que mejora a la reanimación con bolsa y mascarilla


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Fístula Traqueoesofágica/diagnóstico , Síndrome de DiGeorge/complicações , Síndrome de DiGeorge/diagnóstico , Anormalidades Congênitas , Endoscopia , Esofagoscopia
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(11): 665-9, nov. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232707

RESUMO

Introducción. El síndrome de Wilson-Mikity (SWM) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta preferentemente a neonatos prematuros y de bajo peso. Caso clínico. Se trata de un recién nacido pretérmino de bajo peso, que cursó asintomático los primeros días de vida. Al finalizar la primera semana, manifestó dificultad respiratoria y períodos de apnea que obligó a dar soporte ventilatorio. La hipoxia e hipercapnea persistentes llevaron al incremento de los parámetros ventilatorios. La radiografía de tórax al nacer fue normal pero cuando desarrolló dificultad respiratoria mostró áreas de atrapamiento de aire con imágenes quísticas. Falleció al decimoquinto día con hipoxia refractaria. Histológicamente los pulmones mostraron áreas de atelectasia alveolar, alternando con zonas de sobredistensión alveolar y ruptura de sus paredes. Conclusión. El desarrollo de SWM se asocia a corioamnioitis materna. Tiene características clínicas, radiológicas e histológicas propias que difieren con otras enfermedades pulmonares crónicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Acidose/etiologia , Corioamnionite , Doença Crônica , Doenças do Prematuro/mortalidade , Doenças do Prematuro/fisiopatologia , Atelectasia Pulmonar/etiologia , Atelectasia Pulmonar/mortalidade , Enfisema Pulmonar/etiologia , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/complicações , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/mortalidade , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/fisiopatologia
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(8): 359-63, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225288

RESUMO

Introducción. La infección de vías urinarias (IVU) en recién nacidos es una enfermedad sujeta a errorres de interpretación, determinados generalmente por deficiencias en las técnicas de recolección de orina. Objetivos. 1. Evaluar la utilidad de urocultivo tomado mediante bolsa colectora de plástico, comparando los resultados bacteriológicos con los obtenidos mediante la técnica de punción suprapúbica. 2. Correlacionar las alteraciones del examen general de orina (EGO) con la infección urinaria y 3. Establecer la frecuencia de IVU nosocomial en la Undiad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Material y métodos. Se tomaron urocultivos pareados (mediante bolsa colectora de orina y punción suprapúbica) a su llegada y semanalmente a todos los neonatos que ingresaron a la UCIN en un período de seis meses. Se tomó parte de la orina de la bolsa para realizar simultaneamente el EGO. Resultados. Se estudiaron 106 urocultivos de 40 neonatos. Las tasas de IVU a su llegada y nosocomial fueron cada una del 2.5 por ciento. Dos urocultivos tomados mediante punción suprapúbica resultaron positivos, considerándose a estos 2 pacientes como los que verdaderamente cursaron con IVU; en ambos casos el urocultivo tomado por bolsa colectora correlacionó con el mismo germen y las cuenta bacteriana fueron parecidas. Cuatro pacientes tuvieron cultivos positivos en las muestras tomadas por bolsa de plástico, sin desarrollo en el urocultivo por punción. Los gérmenes encontrados fueron: 2 casos con grampositivos y en otros 2 casos gramnegativos, todos con cuentas bajas de colonias. La técnica de bolsa colectora de plástico tuvo sensibilidad del 100 por ciento y especificidad de 92 por ciento, con valor predictivo positivo de sólo 33 por ciento y valor predictivo negativo de 100 por ciento. Los resultados del EGO fueron normales en sólo 16/53 (30 por ciento) de los urocultivos pareados. Presentaron alteraciones moderadas (trazas de proteinuria, eritrocituria y/o glucosuria) 24 de los 53 (45 por ciento) y los 13 restantes (25 por ciento), mostraron grandes anormalidades. La leucocituria, mostró sensibilidad de 0 por ciento, especificidad de 96 por ciento, con idénticos valores predictivos positivo y negativo (0 y 96 por ciento respectivamente)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Cistostomia/estatística & dados numéricos , Cistostomia/estatística & dados numéricos , Pediatria , Punções , Punções/estatística & dados numéricos , Recém-Nascido/urina , Infecções Urinárias/diagnóstico
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(6): 268-75, jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225272

RESUMO

Introduccion: En nuestro país existen pocos estudios clínicos sobre ventilación asistida neonatal. Más aún, no hay experiencia publicada con el uso de ventilación de alta frecuencia. Objetivo. evaluar la eficacia y seguridad de la ventilación de alta frecuencia por interruptor de flujo (VAFIF), comparada con la ventilación mecánica convencional (VMC), en niños con enfermedad de membrana hialina (EMH) grave. Material y métodos. Se evaluaron en forma prospectiva la evolución clínica, gasométrica y radiológica de 29 neonatos con EMH, manejados con VAFIF o VMC. Para efectos del análisis se tomaron en cuenta: resultados de gasometrías seriadas, índice de oxigenación (IO2) y gradiente alveolo-arterial de oxígeno (GA/aO2). Se observó la presión media de las vías aéreas (aW) empleada y la velocidad para reducir la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) requerida y la duración total de la asistencia ventiladora. Resultados. Catorce pacientes se manejaron con VAFIF y el resto con VMC, sin diferencias en cuanto a sexo, peso y edad gestacional. La duración promedio en el ventilador fue de 6 días para los niños en VAFIF y de 13 en VMC (P=0.05). En relación a las gasometrías, no se apreciaron diferencias en el pH ni en los valores de PaCO2 durante las primeras 72 horas de manejo. Las curvas de PaO2 saturación de oxígeno arterial, IO2, y del GA/aO2 tuvieron mejoría significativa (P<0.01) en los pacientes manejados con VAFIF comparados con los de VMC. De igual manera la reducción en los requerimientos de oxígeno suplementatio (FiO2) fue más rápida en los pacientes en VAFIF (P<0.01). Los cambios radiológicos hacia la resolución de la EMH fueron mucho más evidentes y rápidos en el grupo manejado con VAFIF. No se apreciaron difeencias relevantes en la mortalidad, complicaciones o secuelas entre ambos grupos. Conclusiones. La VAFIFes una modalidad segura, que si bien no modificó la mortalidad en el presente trabajo, permitió reducir en forma importante la FiO2 y la duración de la ventilación asistida


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Gasometria , Desequilíbrio Ácido-Base/sangue , Estado Terminal/terapia , Idade Gestacional , Ventilação de Alta Frequência , Doença da Membrana Hialina/terapia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Hipóxia , Respiração Artificial
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 49-58, ene. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147838

RESUMO

Se presenta una revisión de la historia de la ventilación asistida neonatal en sus diferentes modalidades. Se discuten algunas de las características de los diferentes aparatos mecánicos para este fin se comentan también brevemente sus diferencias más importantes así como sus posibles ventajas. Se hace énfasis particular sobre los resultados de algunos estudios, que por sus hallazgos hicieron modificar la manera de asistir la ventilación y la aplicación de las variables empleadas, para ofrecer la mejor forma de apoyo ventilatorio. Se comentan los puntos de mayor relevancia de las técnicas de terapia ventilatoria más recientes y como han permitido reducir la morbi-mortalidad en este periodo de la vida


Assuntos
Recém-Nascido , Cães , Coelhos , Humanos , Animais , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal/provisão & distribuição , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA